ME VOY A LA CAMA
Escrito por MARTA DÍEZ, asesora en descanso
– 1 noviembre, 2023 –
Existe la creencia de que debemos cambiar de colchón cada 10 años, pero esto no es del todo cierto.
Si es de baja calidad, es posible que tengas que cambiar tu colchón después de 5 años. Sin embargo, los mejores colchones pueden durar hasta 15 años con un buen mantenimiento.
Entonces, ¿cómo podemos saber realmente cuándo debemos cambiar el colchón? Las siguientes señales de alarma que te dirán si ya ha llegado el momento de renovarlo.
- ¿CÓMO PUEDO SABER SI MI CAMA YA NO SIRVE? 10 SEÑALES DE QUE TU VIEJO COLCHÓN NECESITA UN DESCANSO
- ¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN COLCHÓN? FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DURABILIDAD
- MANTENIMIENTO DEL COLCHÓN. CONSEJOS PRÁCTICOS
- ¿CÓMO SABER SI UN COLCHÓN ES BUENO? GUÍA PARA ELEGIR TU NUEVO COLCHÓN
- PREGUNTAS FRECUENTES
- Quizá también te interese…
- ¿CÓMO PUEDO SABER SI MI CAMA YA NO SIRVE? 10 SEÑALES DE QUE TU VIEJO COLCHÓN NECESITA UN DESCANSO
- ¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN COLCHÓN? FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DURABILIDAD
- MANTENIMIENTO DEL COLCHÓN. CONSEJOS PRÁCTICOS
- ¿CÓMO SABER SI UN COLCHÓN ES BUENO? GUÍA PARA ELEGIR TU NUEVO COLCHÓN
- PREGUNTAS FRECUENTES
- Quizá también te interese…
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI CAMA YA NO SIRVE? 10 SEÑALES DE QUE TU VIEJO COLCHÓN NECESITA UN DESCANSO
Muchas personas se quejan de que no descansan bien por la noche. En la sociedad acelerada en la que vivimos, a menudo culpamos de la falta de sueño al estrés, pero ¿has pensado que quizá tu colchón podría estar detrás de todo?
Si te identificas con alguna de las siguientes situaciones, tu falta de sueño podría ser culpa de tu colchón:
- Duermes mal por la noche. Si normalmente tardas más de 30 minutos en conciliar el sueño, das muchas vueltas en la cama o te despiertas varias veces durante la noche, no estás teniendo un descanso de calidad.
- Te levantas cansado. A pesar de haber dormido muchas horas del tirón, te sientes como si solo hubieras dormido un par de horas.
- Tienes dolor de cuello o espalda. Si además tus dolores desaparecen a lo largo del día, sospecha de tu colchón. Si este es tu caso, puedes encontrar más información en este artículo.
- Duermes mejor fuera de casa. Si cuando viajas sientes que duermes mejor en la cama del hotel que en la tuya propia, está claro que el problema es tu colchón habitual.
- Tu colchón está hundido. Si tienes la sensación de que al tumbarte en la cama ruedas hacia el interior o el colchón presenta hendiduras, seguramente es porque ha perdido consistencia, lo que lo hace mucho más incómodo.
- Tu colchón suena mucho o sientes cómo algunos muelles se clavan en tu espalda. Esto significa que los muelles del colchón ya no son capaces de sostener el peso de tu cuerpo correctamente.
- Huele mal o tiene mal aspecto. Con el paso de los años, los colchones acumulan humedad, sudor, polvo o manchas. Además de darle un aspecto sucio o desgastado, estos agentes también provocan malos olores por la aparición de hongos, bacterias y parásitos.
- Tu asma o alergia han empeorado sin razón aparente. Si no es temporada de alergias pero notas que al acostarte empeoran los síntomas (por ejemplo, tienes dificultad para respirar), es posible que tu colchón haya acumulado demasiados ácaros o polvo.
Te interesará saber que existen cada vez más colchones en el mercado de látex sintético, materiales hipoalergénicos o con tratamiento anti ácaros a precios muy asequibles. Si eres alérgico, asegúrate de hacerte con uno de ellos. - Notas el movimiento de tu pareja. La independencia de lechos es una buena propiedad que tienen algunos colchones, pero por desgracia desaparece con el tiempo.
Si el movimiento de tu pareja te despierta por las noches últimamente, seguramente valga la pena renovar tu colchón. Asegúrate antes de que el fabricante especifica que tu nuevo colchón tiene independencia de lechos. - Te mudas. Este apartado puede interesarte si vas a cambiar de ciudad o país y el clima allí es diferente al tuyo. Por ejemplo, si vas a vivir en una zona húmeda y cálida como la costa, valdrá la pena comprar allí un colchón de muelles ensacados, que es más fresco.
Si, por el contrario, te mudas a un país frío, aprovecha para hacerte con un colchón que cuente con un núcleo de espuma y una capa viscoelástica de varios centímetros. Así, acumulará el calor corporal y será más envolvente.
¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN COLCHÓN? FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DURABILIDAD
Al contrario que los alimentos del supermercado, cuando compramos un colchón nuevo éste no incluye ninguna fecha de caducidad. En realidad, que tu colchón dure más o menos años depende de los siguientes factores:
Edad del colchón
Al contrario de lo que se pueda pensar, este factor es el menos importante de todos porque no es del todo fiable. Sin embargo, saber qué tipo de colchón tienes podría darte algunas pistas sobre cuál será su vida media.
- Los colchones de espuma de poco espesor, como los que se fabrican para sofás-cama, duran alrededor de 5 años.
- Los colchones de muelles ensacados tienden a durar 8 años, y los colchones viscoelásticos o de espuma, unos 10 años.
- Los modelos multicapa o de gran espesor pueden durar más de 15 años, y suelen pertenecer a gamas altas.
Uso del colchón
Las edades medias de los colchones que hemos visto en el punto anterior son para modelos que se utilizan de forma habitual.
Pero si estás pensando en renovar el colchón de la cama de invitados, el sofá cama o una segunda residencia, te alegrará saber que seguramente su vida útil se alargará 3 o 5 años, porque se utilizan solo de forma esporádica.
Material de fabricación
El tipo de material que compone un colchón también influye en su vida media.
- Esperanza de vida de un colchón de látex: 12 años
- Esperanza de vida de un colchón de espumas HR o viscoelástica: 10 años
- Esperanza de vida de un colchón de muelles ensacados: 8 años
Tú
Sí, has leído bien. Tú también eres un factor importantísimo para determinar la vida media de tu colchón.
Estos son algunos ejemplos:
Si sufres una subida o bajada brusca de peso de carácter permanente, es muy posible que necesites un colchón de firmeza diferente al anterior. Algunos ejemplos son los jóvenes en crecimiento o las personas de edad avanzada.
Otro ejemplo es el de aquellos que a causa de una enfermedad o accidente repentino se vean obligados a pasar largas temporadas en cama. Estas personas mejorarán mucho su descanso si cambian su viejo colchón por un modelo de látex, que es más cómodo, higiénico e ideal para camas articuladas.
Si quieres saber más, en este artículo te ayudo a elegir tu colchón ideal a partir de tu constitución y estilo de vida
MANTENIMIENTO DEL COLCHÓN. CONSEJOS PRÁCTICOS
Poco importa que te hagas con uno de los mejores colchones del mercado si no le das el cuidado que necesita. Y es que seguir ciertas rutinas para el buen mantenimiento del colchón puede alargar unos cuantos años su vida útil.
Estas son las pautas más sencillas y habituales que puedes seguir para sacar el máximo rendimiento de tu colchón:
- Lava la ropa de cama cada 2 semanas.
- Si tu colchón tiene funda, lávala cada 6 meses. Aprovecha para airear el colchón y pasar el aspirador por su superficie, así eliminarás el polvo y los ácaros acumulados.
- Ventila la habitación con la cama sin hacer durante 10 minutos al día.
- Hazte con un topper o protector de colchón impermeable, así evitarás que las manchas o líquidos derramados lleguen al interior del colchón.
- Si tu colchón es reversible o de doble cara (revisa el embalaje para saberlo), gíralo situando la zona de la cabeza a los pies y, transcurridos 3 meses, dale la vuelta por completo. Repite estos movimientos cada 3 meses y alargarás mucho su vida útil.
- Si tu colchón no es reversible, gíralo simplemente situando la zona de la cabeza a los pies al menos 2 veces al año, pero no lo voltees.
¿CÓMO SABER SI UN COLCHÓN ES BUENO? GUÍA PARA ELEGIR TU NUEVO COLCHÓN
La verdad es que el colchón perfecto no existe, pero sí existe un colchón perfecto para ti. De hecho, puede que existan varios modelos que encajen con tus necesidades.
Para ayudarte en la búsqueda de tu nuevo colchón, puedes seguir los siguientes criterios:
- Elige un colchón de firmeza adecuada a tu peso. La firmeza blanda es para personas de bajo peso, y los colchones firmes o duros para personas de alto peso.
- Elige siempre un modelo de espesor superior a 24 cm para garantizar su durabilidad y una correcta postura al dormir.
- Asegúrate de que tiene acolchado viscoelástico de 2 cm o más, para garantizar el confort.
- Si eres caluroso o vives en una zona cálida, hazte con un colchón de muelles ensacados o con un buen tratamiento contra el calor.
- Si duermes en pareja, busca en las especificaciones del fabricante si se trata de un modelo con independencia de lechos.
Aquí encontrarás más información sobre cómo elegir un buen colchón, sobre todo para ti.
PREGUNTAS FRECUENTES
1.¿Cuánto tiempo hay que esperar para usar un colchón nuevo?
Antes de utilizar tu colchón por primera vez, es recomendable retirar el embalaje y tumbarlo sobre la cama o una alfombra en el suelo.
Espera 24 o 48 horas antes de recostarte sobre él, para dejar que recupere su forma y propiedades originales después de pasar días o semanas envasado.
2. ¿Cuándo debería cambiar el somier o la almohada?
Se recomienda cambiar de almohada aproximadamente cada 2 años. Pero al igual que los colchones, este dato solo es orientativo. Si tu descanso es óptimo después de este tiempo, seguramente puedes retrasar el cambio de almohada 1 o 2 años más.
Por otro lado, deberás cambiar el somier sencillamente cuando éste se deteriore o si cambias de tipo de colchón. Consulta en la lista siguiente qué tipo de base de cama es adecuada para tu nuevo colchón:
- Para un colchón de espuma, elige un somier de láminas.
- Para un colchón de muelles ensacados, es mejor una base de cama tapizada o un canapé abatible.
- Para un colchón de látex, utiliza un somier de láminas o una cama articulada.
Sobre la autora
Marta es interiorista y experta en el mundo del descanso desde hace más de 10 años. Después de superar sus largas noches de insomnio, trabaja cada día para ayudar a otros a dormir mejor o, como ella dice, a ‘bien dormir’.