ME VOY A LA CAMA
Escrito por MARTA DÍEZ, asesora en descanso
– 11 noviembre, 2023 –
¿Hace tiempo que das vueltas en la cama sin encontrar la postura correcta? ¿Sientes que ruedas hacia el interior del colchón cada vez que te tumbas? ¿O te despiertas por la mañana igual de cansado que te fuiste a dormir?
Si alguna de estas situaciones te suena, seguramente necesitas un cambio de colchón. Para ponértelo fácil, en este artículo te explico cómo elegir el mejor colchón para ti paso a paso.
- Guía de compra. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un colchón?
- 2. ¿Qué grosor de colchón escoger?
- 3. ¿Qué tipo de colchón es el mejor? Materiales
- 4. ¿Qué uso vas a dar a tu colchón?
- 5. ¿Sobre qué base vas a apoyar tu colchón?
- 6. ¿Qué extras puedes añadir a tu colchón?
- 7. ¿Cuáles son las condiciones de venta?
- Ya has llegado al final del artículo…
- Preguntas frecuentes
- Guía de compra. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un colchón?
- 2. ¿Qué grosor de colchón escoger?
- 3. ¿Qué tipo de colchón es el mejor? Materiales
- 4. ¿Qué uso vas a dar a tu colchón?
- 5. ¿Sobre qué base vas a apoyar tu colchón?
- 6. ¿Qué extras puedes añadir a tu colchón?
- 7. ¿Cuáles son las condiciones de venta?
- Ya has llegado al final del artículo…
- Preguntas frecuentes
Guía de compra. ¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un colchón?
Para elegir un modelo que se adapte a ti solo tendrás que responder a estas 7 sencillas preguntas:
1. ¿Qué nivel de firmeza debe tener tu colchón?
En términos generales, para elegir el nivel de firmeza de tu colchón puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Si pesas menos de 60 kg, escoge un colchón blando o de firmeza suave. Así, podrá adaptarse más fácilmente al contorno de tu cuerpo y mantener una postura correcta al dormir.
Esta recomendación incluye a jóvenes y niños mayores de 3 años, pero ten en cuenta que por razones de salud específicas, los bebés y niños menores de 3 años necesitan un colchón de firmeza alta especialmente diseñado para ellos. - Si pesas entre 60 y 90 kg, será suficiente con un colchón de firmeza media. Es el colchón que necesita la mayoría de adultos, y también por eso tienes a tu disposición más variedad de modelos.
- Si pesas más de 90 kg, un colchón blando o intermedio seguramente se hunda demasiado al tumbarte, lo que a la larga perjudicará a tu cuello y espalda. Por eso, las personas de mayor peso descansan mejor sobre un colchón de firmeza alta o, como suele decirse, firme.
CONSEJO: Si tienes dudas acerca de la firmeza de tu colchón, escoge un nivel de firmeza medio porque está demostrado que es válido para la mayoría de las personas.
2. ¿Qué grosor de colchón escoger?
Los modelos más recomendables para el cuidado de la espalda deben tener un espesor superior a 24 cm.
Solo así recogerán el peso de tu cuerpo de forma más progresiva y también tardarán más en deformarse por el uso, alargando mucho su vida útil. Los colchones de alto espesor son también los mejores para un uso diario o incluso de segunda residencia.
Existen modelos más delgados como los colchones juveniles, que son válidos para los más jóvenes por su bajo peso. En el resto de casos, mi recomendación es que utilices un colchón de bajo espesor sólo para usos esporádicos.
3. ¿Qué tipo de colchón es el mejor? Materiales
Por desgracia, no hay un tipo de colchón mejor que otro, porque cada material tiene propiedades diferentes. Las siguientes pistas te ayudarán a elegir qué tipo de colchón es más adecuado para ti:
- Los colchones de espuma son los más populares en la actualidad, y encontrarás muchos modelos de propiedades muy variadas.
- Los colchones de muelles ensacados son muy frescos y confortables.
- Los colchones de látex son de precio más elevado, pero se consideran los mejores del mercado porque no producen reacciones alérgicas de ningún tipo.
a) Colchones de espuma
Están compuestos de espuma de poliuretano de alta densidad o HR (en inglés).
Son económicos y fáciles de fabricar, y por eso son los más habituales en el mundo del descanso. Encontrarás muchos modelos con propiedades diferentes, para todos los gustos y tipos de constitución.
Ventajas
A tener en cuenta
CONSEJO: si eres caluroso o vives en una zona cálida, no renuncies a la viscoelástica y hazte con un modelo de muelles ensacados con acolchado viscoelástico de 1 o 2 cm como mucho.
Busca entre las especificaciones del fabricante si la capa viscoelástica cuenta también con un buen tratamiento termorregulador (como el gel frío) o, al menos, si el colchón tiene una cara de invierno y otra de verano.
b) Colchones de muelles ensacados
Los colchones de muelles tradicionales están poco recomendados y, salvo algunas excepciones, se utilizan cada vez menos.
Sin embargo, los colchones de muelles ensacados incorporan una tecnología innovadora que los hace muy cómodos, frescos e higiénicos. Y si incluyen una ligera capa de viscoelástica, mejor que mejor.
Ventajas
A tener en cuenta
c) Colchones de látex
Los colchones de látex comparten todas las ventajas de los colchones viscoelásticos, y además sus cualidades hipoalergénicas que mejoran todavía más el descanso de los usuarios.
Además, son muy cómodos y flexibles, por lo que son considerados los mejores colchones del mercado.
Ventajas
A tener en cuenta
Encontrarás colchones de látex natural o sintético. El látex de origen orgánico tiene un precio más elevado y es difícil de encontrar, pero sus propiedades son incomparables.
CONSEJO: Si tu presupuesto es ajustado o por otros motivos no puedes hacerte con un colchón de látex, te interesará saber que hoy en día existen colchones viscoelásticos con avanzados tratamientos contra alergias. Son una excelente alternativa al látex, pero debes asegurarte de que el modelo elegido incluye el término ‘hipoalergénico’ en sus especificaciones.
d) Colchones viscoelásticos
Debes saber que existen colchones viscoelásticos tanto de espuma como de muelles, porque al fin y al cabo, se trata de una ‘capa extra’ añadida a la superficie del colchón para hacerlo más confortable.
Esto significa que, si quieres que tu colchón sea muy, pero que muy cómodo, será mejor asegurarte de que tiene un buen acolchado viscoelástico.
La viscoelástica es una espuma famosa por el agradable ‘efecto nube’ que produce al dormir sobre ella, pero también es muy buena cuidando de tu espalda mientras duermes.
Tiene la desventaja de acumular el exceso de calor corporal, y algunas personas la encuentran demasiado envolvente a la hora de cambiar de postura durante el sueño.
4. ¿Qué uso vas a dar a tu colchón?
Para ahorrar tiempo y dinero, es importante saber qué colchón comprar de acuerdo con tus circunstancias personales y el uso que vayas a darle. Estas son las situaciones más habituales:
· Uso habitual
Para un colchón de uso diario, la recomendación general es que te hagas con un colchón que cuente con un acolchado viscoelástico o que sea de látex. Seguramente su precio sea más alto que otros modelos, pero piensa que no es solo una cuestión de comodidad, sino que a medio plazo también afectará a la calidad de tu descanso y a la salud de tu espalda.
· Una segunda residencia.
Si tienes una segunda vivienda situada en una zona cálida o de veranos muy intensos (por ejemplo en la costa), es mejor que escojas un buen colchón de muelles ensacados, porque disiparán mejor la humedad y el calor.
Por otro lado, si sueles descansar en lugares fríos como áreas rurales o de montaña, quizá es mejor un colchón de espuma viscoelástico, porque tienden a retener mejor el calor del cuerpo.
CONSEJO: Si el colchón va a ser para ti, asegúrate de escoger la firmeza adecuada a tu peso y no escatimes con el precio. Piensa que las vacaciones son, precisamente, para descansar bien.
· Un cuarto de invitados.
La mejor opción en este caso es un colchón viscoelástico de firmeza media y buena calidad para garantizar un buen descanso a tus invitados.
Existen algunos colchones que admiten un amplio rango de pesos con una excelente relación calidad precio, como El Marmota.
· Una vivienda para alquilar.
En el caso de que busques un colchón para una vivienda que vas a alquilar a otras personas, lo mejor es escoger un modelo de firmeza media que sea válido para todo el mundo.
A diferencia de un cuarto de invitados, en este caso puedes optar por un modelo más económico como Dormio Zafiro, que no aportará grandes prestaciones, pero será más que suficiente para la mayoría de las personas.
CONSEJO: Acompáñalo de un buen cubre colchón que puedas lavar para garantizar la higiene y evitar el desgaste.
· Un sofá cama.
Seguramente has escuchado más de una vez que no hay nada peor que dormir en un sofá cama. Por desgracia, todavía hay algo de cierto en ello.
Aunque su calidad ha mejorado en los últimos años, la incomodidad de los sofá cama se debe a que los colchones que se utilizan son de espuma de poliuretano de baja calidad.
A pesar de que es uno de los tipos de colchón menos recomendados del mercado, se utilizan porque tienen la ventaja de ser muy delgados y es más fácil plegarlos en un sofá cama sin que se deformen.
CONSEJO: si quieres hacer más cómodo el descanso de tus invitados, hazte con un sobrecolchón de espuma viscoelástica. Sin embargo, por poco que sea su espesor, es probable que tengas que retirarlo del colchón cada vez que vayas a plegar el sofá.
· Colchones para vehículos.
Si eres de los que pasa mucho tiempo sobre ruedas, quizá ya sepas que existen colchones específicos para camiones, furgonetas o autocaravanas.
Se trata de colchones de espuma de poliuretano muy parecidos a los que se utilizan para un sofá cama. No destacan por su comodidad, pero existen modelos de tamaño reducido si es necesario, son ligeros y muy fáciles de manejar.
CONSEJO: si vas a dormir en ellos a menudo, es recomendable que compres aparte un cubrecolchón viscoelástico para mejorar el confort, ya que estos colchones descansan sobre una base muy rígida o sobre el suelo.
5. ¿Sobre qué base vas a apoyar tu colchón?
No todos los colchones pueden colocarse sobre cualquier base de cama. Aquí tienes unas recomendaciones para sacar el máximo partido a tu colchón:
- Somieres de muelles. Son perfectos para cualquier colchón. Son los más recomendados para los calurosos por ser los más transpirables, pero cada vez están más en desuso porque hacen más ruido y se deterioran antes.
- Somieres de láminas. Son una buena opción para los colchones de espuma y de látex, pero no para colchones de muelles, porque al no tener una superficie uniforme podrían deformarlos en pocos meses. Son muy transpirables y económicos.
- Bases tapizadas o canapés abatibles. Al contrario que en el caso anterior, son ideales para los colchones de muelles porque su superficie ofrece un apoyo homogéneo. Sin embargo, no se recomiendan para colchones de espuma o de látex, porque no son nada transpirables y acumularán calor, humedad y bacterias.
- Camas articuladas o plegables. Los colchones más recomendados para este tipo de bases son los de látex, porque son muy elásticos y al plegarse no se deformarán como otros colchones. En su defecto, un colchón viscoelástico es la siguiente mejor opción para una cama articulada, pero su espesor no debe superar los 25 cm ni se recomienda elevar el respaldo de la cama por encima de 45º.
6. ¿Qué extras puedes añadir a tu colchón?
Según la OMS, el 40% de la población mundial descansa mal por culpa de su colchón.
Por eso, si vas a utilizar tu colchón de forma habitual o tienes necesidades especiales, a continuación encontrarás algunas cualidades extra que puedes añadir para mejorar la calidad de tu descanso.
6.1 Independencia de lechos
Si duermes en pareja, asegúrate de que tu colchón incluye alguna de las siguientes características entre las especificaciones del fabricante:
· Independencia de lechos incorporada en el colchón
Se trata de la capacidad que tienen algunos modelos para amortiguar el movimiento en una zona del colchón, evitando que llegue al otro lado.
Esta propiedad te resultará especialmente interesante si:
- Alguno de los dos se mueve mucho al dormir.
- Te despiertas con facilidad si hay un ruido o un movimiento leve cerca de ti.
- Lleváis horarios distintos y os acostáis o levantáis de la cama en momentos diferentes.
· Colchón personalizable para cada durmiente.
Si tenéis diferencias de peso, probablemente cada uno necesite un colchón con un grado de firmeza diferente.
Para solucionar esto, existen modelos para los que podréis elegir el nivel de firmeza a cada lado. Debes saber que esta opción es propia de gamas altas y sube un poco el precio final, pero en algunos casos la inversión que vale la pena.
· División en dos camas individuales.
Si además de vuestro peso tenéis otras diferencias importantes a la hora de dormir (por ejemplo, si uno de los dos es muy caluroso) o, sencillamente vuestro presupuesto no admite un colchón de alta gama, podéis plantearos comprar dos colchones individuales y unirlos después mediante un puente de cama.
Se trata de una pieza de espuma que cierra la junta entre ambos. Si después cubrís el colchón con una funda única, no notaréis la diferencia.
CONSEJO: Tendréis que tener en cuenta que el espesor de ambos colchones deberá que ser el mismo para evitar diferencias de altura.
6.2 Tratamientos contra el calor
Si eres friolero o vives en una zona fría, lo ideal es escoger un colchón de núcleo de espuma. Después, simplemente hazte con un buen edredón nórdico y un protector de colchón para el invierno. Podrás cambiarlos por ropa de cama más fresquita cuando llegue el verano.
Si eres caluroso o vives en una zona muy cálida, te alegrará saber que hoy en día existen colchones que cuentan con funciones termorreguladoras muy avanzadas.
El secreto para evitar el calor está en escoger un colchón que incorpore las siguientes capas:
- Capa 1. Funda protectora 100% transpirable, con tejidos naturales como el algodón o sintéticos como el mallado 3D.
- Capa 2. Capa viscoelástica con partículas de gel o con estructura de poro abierto.
- Capa 3. Núcleo de muelles ensacados, el tipo de colchón más fresco por excelencia.
CONSEJO: Para la mayoría de las personas calurosas es suficiente con un tratamiento termorregulador en las dos capas más cercanas al cuerpo (viscoelástica y funda protectora). Esto abre mucho el abanico de modelos disponibles, pero si eres de los calurosos más extremos, ve directamente a por un colchón que tenga además un núcleo de muelles ensacados.
Por último, si vives en una zona de cambios bruscos de temperatura, como inviernos fríos y veranos muy cálidos, asegúrate de escoger un colchón con un tratamiento termorregulador avanzado (como el viscogel o la espuma perfilada) o, al menos, que sea reversible con una cara de invierno y otra de verano.
6.3 Cuidado de la espalda
Si tienes molestias de espalda o dolores moderados que disminuyen a medida que avanza el día, es probable que un nuevo colchón sea la solución definitiva a tu problema.
Para garantizar un buen cuidado de la espalda, asegúrate de que tu próximo colchón tenga los siguientes extras:
- Un acolchado viscoelástico de al menos 2 cm.
- Espesor superior a 24 cm.
- Un núcleo que garantice la adaptación progresiva al peso del cuerpo, sea cual sea tu postura al dormir (dos buenos ejemplos son los muelles ensacados o la espuma microperforada)
Sin embargo, si tienes afecciones graves de espalda, lo más recomendable es que pidas opinión a tu médico antes de comprar un colchón. Aunque un colchón nuevo no solucione tu problema de raíz, sí ayudará a mejorarlo notablemente.
Puedes ampliar información sobre el cuidado de tu espalda mientras duermes en este artículo.
6.4 Tratamientos hipoalergénicos o contra alergias
Si padeces de alguna enfermedad respiratoria o alérgica grave, recuerda que siempre es una buena idea consultar con tu médico antes de comprar tu nuevo colchón.
Mientras tanto, te interesará saber que:
- Aunque muchos colchones son transpirables e higiénicos, para curarte en salud asegúrate de que el fabricante especifica que efectivamente se trata de un modelo hipoalergénico.
- Encontrarás el tratamiento hipoalergénico tanto en colchones de espuma como de muelles ensacados, pero lo cierto es que los colchones de muelles son más transpirables y por lo tanto más recomendables en casos de asma o alergias comunes.
- La mayoría de colchones tienen tratamientos anti ácaros, que evitan el cúmulo de parásitos, polvo o bacterias en la funda exterior del colchón, que es la que está en contacto directo con nuestro cuerpo.
- En casos de asma o alergia extremos, y aunque su precio es más elevado, considera hacerte con un modelo de látex. Son los mejores colchones hipoalergénicos del mercado.
6.5 Otras propiedades interesantes.
No está de más saber que existen otras tecnologías y cualidades innovadoras de algunos colchones que pueden mejorar notablemente la calidad de tu descanso. Estas son algunas de las que me he encontrado hasta ahora:
- Perímetro reforzado, para aquellos que duermen al borde de la cama o parejas cuyo tamaño de colchón tiene que ser más reducido.
- Nuevos tamaños. Muchos fabricantes ya disponen de colchones de 200 cm de altura, una nueva dimensión muy popular entre los más altos. Por otro lado, para los más jóvenes o aquellos que duermen solos, las camas tradicionales de 90 cm de ancho están siendo sustituidas por modelos de 120 cm. Y para los que duermen acompañados, no está de más saber que las camas dobles cada vez son más grandes, llegando incluso a medir 200 x 200 cm.
- Existen colchones para deportistas, diseñados para optimizar el descanso y la recuperación muscular.
- Materiales ecológicos, comprometidos con nuestra salud y la del planeta. Los colchones ecológicos suelen estar fabricados de látex natural, lana, algodón y lino. Pertenecen a las gamas más altas, aunque son los más higiénicos y confortables.
- Colchones inteligentes, que utilizan las últimas tecnologías para regular su temperatura automáticamente en función del ambiente o monitorizar la calidad del sueño a través de tu smartphone.
7. ¿Cuáles son las condiciones de venta?
Los colchones son objetos voluminosos y suponen una inversión de dinero considerable, así que toma nota de los siguientes consejos antes de comprar:
· Transporte.
Si tu nuevo colchón viene enrollado al vacío (que es lo más común), será más fácil de transportar en el caso de que tengas que recogerlo tú mismo. Te alegrará saber que los colchones enrollados al vacío caben perfectamente en cualquier maletero de coche o ascensor.
Casi todos los fabricantes ofrecen el servicio de transporte a casa, pero si vives en un edificio sin ascensor, consulta antes si lo suben hasta tu planta.
CONSEJO: Si tu colchón viene enrollado, ten en cuenta que una vez estirado sobre la cama tendrás que esperar de 12 a 24 horas antes de utilizarlo para que recupere su forma original.
· Retirada de tu colchón antiguo.
Algunos vendedores se encargan de llevarse tu viejo colchón, pero la mayoría no ofrece este servicio, así que es posible que tengas que llevarlo tú mismo a un punto limpio.
En muchas ciudades existe un teléfono de contacto con el ayuntamiento, donde podrás acordar una hora para que pasen a recoger tu colchón de forma gratuita. Eso sí, no acceden a las viviendas, por lo que deberás bajarlo tú mismo a la calle.
· Prueba tu colchón en casa.
La mayoría de los colchones pueden ser devueltos hasta 30 días después de la compra, pero consulta antes si durante este tiempo podrás abrirlo para probarlo. Algunas empresas no admiten devoluciones si el producto está desembalado o presenta señales de haber sido utilizado.
Para curarte en salud, vale la pena elegir un colchón que ofrezca claramente una prueba gratuita de 30 días. Algunos modelos como Emma Original pueden probarse incluso durante 100 días sin compromiso.
· Política de devolución.
Además de asegurarte de que tienes un plazo de 30 días para devolver tu colchón, infórmate del coste de la devolución. Muchas veces los costes de gestión y transporte corren a cuenta del comprador, y en el caso de los colchones el los costes de envío no son precisamente baratos.
Aunque parezca obvio, asegúrate también de que lo recogerán en tu casa, porque aunque tu colchón llegara envasado al vacío en un paquete mediano, una vez abierto no podrás volver a enrollarlo y necesitarás moverlo en un vehículo de gran tamaño.
· Garantía.
La garantía legal mínima para la compra de cualquier producto es de 3 años. Hay fabricantes que ofrecen garantías de hasta 10 años, lo cual es estupendo, aunque a menudo cubren solo los daños en el núcleo del colchón y no en la funda exterior.
Ya has llegado al final del artículo…
Si has llegado hasta aquí, seguramente ya tienes una idea bastante clara de qué clase colchón es perfecto para ti.
Si crees que ha llegado el momento de elegir tu colchón, aquí encontrarás una guía de compra con ejemplos reales que te ayudará a escoger tu colchón ideal de entre los 9 modelos mejor valorados del mercado.
Preguntas frecuentes
1.¿Qué es mejor, un colchón de resortes (muelles) o uno de espuma de alta densidad?
Esta es una pregunta muy frecuente. En realidad, ambos tienen calidades similares, pero cada uno es mejor para cosas diferentes:
- El colchón de muelles o resortes es el mejor para evitar el calor y para garantizar la higiene, porque es muy transpirable.
- El colchón de espuma es mejor para personas frioleras o climas frescos, y también para aquellos que necesitan un modelo de firmeza alta.
2. ¿Cuándo debería cambiar de colchón?
Se suele decir que debemos cambiar de colchón cada 10 años, pero esta recomendación no siempre es cierta. El mejor momento para renovar tu colchón llega realmente cuando notas dolores de espalda al levantarte, llevas meses durmiendo mal sin razón aparente o aparecen malos olores.
Esto podría suceder a los 5 años si tu colchón es de mala calidad o ha tenido un mal uso, y podría alargarse hasta 15 años en el caso de un modelo de gama alta.
En este enlace aprenderás a detectar las señales que indican que deberías dar un descanso a tu viejo colchón.
3. ¿Cada cuánto debo girar el colchón?
Existe la recomendación general de dar la vuelta al colchón cada cierto tiempo para ‘que respire’ y también evitar deformaciones.
- Colchones no reversibles. Si tu colchón solo pueden utilizarse por una cara, bastará con cambiar el lado del cabecero a los pies, manteniendo la misma cara arriba. Repítelo al menos 2 veces al año.
- Para los colchones que sí pueden darse la vuelta, la recomendación de los fabricantes es que empieces situando la zona de la cabeza a los pies y, transcurridos 3 meses, le des la vuelta por completo. Si repite estos movimientos cada 3 meses alargarás unos cuantos años la vida útil de tu colchón.
NOTAS
Estudio sobre el efecto de la firmeza media de los colchones en las personas (inglés): Kovacs, FM. “Effect of firmness of mattress on chronic non-specific low-back pain.» Lancet, November 2003.
Sobre la autora
Marta es interiorista y experta en el mundo del descanso desde hace más de 10 años. Después de superar sus largas noches de insomnio, trabaja cada día para ayudar a otros a dormir mejor o, como ella dice, a ‘bien dormir’.